![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRle9VY9_CURDBNDH_4jDRf-K2a8SnLEuc9SXpVq2g0fXdO4QjziF6XCWvRLBArazNuSCrFcEWnUruPL1e6Vy_80CbEjwfuZshPVTXYYc0T2nGdOfXsnSlJJ_PTmcgykd3OvsDne57MBI/s320/1193394948470_cap8.jpg)
En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminación se convierte en un problema más crítico que en épocas pasadas. A continuación enumeramos algunos tipos de contaminación:La Atmosférica (del aire)De las Aguas, de Ríos y Lagos. De los Mares y Océanos.
El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva.Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos.
Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua. Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación. Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.Fuentes Puntuales Y No Puntuales Las corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rápidamente del exceso de calor y los desechos degradables.
Esto funciona mientras no haya sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía, represado, etc.Contaminación Orgánica.- En los lagos, rebalses, estuarios y mares, con frecuencia la dilución es menos efectiva que en las corrientes porque tienen escasa fluencia, lo cual hace a los lagos más vulnerables a la contaminación por nutrientes vegetales (nitratos y fosfatos) (eutroficación).Control De La Eutroficación Por Cultivos.
Métodos De Prevención:Usar un tratamiento avanzado de los desechos para remover los fosfatos provenientes de las plantas industriales y de tratamiento antes de que lleguen a un lago.Prohibir o establecer límites bajos de fosfatos para los detergentes. A los agricultores se les puede pedir que planten árboles entre sus campos y aguas superficiales.
Métodos De Limpieza:Dragar los sedimentos para remover el exceso de nutrientes.Retirar o eliminar el exceso de maleza.Controlar el crecimiento de plantas nocivas con herbicidas y plaguicidas. Bombear aire para oxigenar lagos y rebalses. Como con otras formas de contaminación, los métodos de prevención son los más efectivos y los más baratos a largo plazo.
Entregar el agua caliente en un punto lejano de la zona de playa ecológicamente vulnerable. Utilizar torres de enfriamiento para transferir el calor del agua a la atmósfera.Descargar el agua caliente en estanques, para que se enfríe y sea reutilizada.
Contaminación Del Océano El océano es actualmente el "basurero del mundo", lo cual traerá efectos negativos en el futuro. La mayoría de las áreas costeras del mundo están contaminadas debido sobretodo a las descargas de aguas negras, sustancias químicas, basura, desechos radiactivos, petróleo y sedimentos.
Los mares más contaminados son los de Bangladesh, India, Pakistán, Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas.Delfines, leones marinos y tortugas de mar, mueren cuando ingieren o se quedan atrapados por tazas, bolsas, sogas y otras formas de basura plástica arrojadas al mar.
Contaminación Con Petróleo Los accidentes de los buque-tanques, los escapes en el mar (petróleo que escapa desde un agujero perforado en el fondo marino), y petróleo de desecho arrojado en tierra firme que termina en corrientes fluviales que desembocan en el mar.
Efectos De La Contaminación Con Petróleo Depende de varios factores; tipos de petróleo (crudo o refinado), cantidad liberada, distancia del sitio de liberación desde la playa, época del año, temperatura del agua, clima y corrientes oceánicas.
El petróleo que llega al mar se evapora o es degradado lentamente por bacterias. Los hidrocarburos orgánicos volátiles del petróleo matan inmediatamente varios animales, especialmente en sus formas larvales. Otras sustancias químicas permanecen en la superficie y forman burbujas flotantes que cubren las plumas de las aves que se zambullen, lo cual destruye el aislamiento térmico natural y hace que se hundan y mueran.
Los componentes pesados del petróleo que se depositan al fondo del mar pueden matar a los animales que habitan en las profundidades como cangrejos, ostras, etc., o los hacen inadecuados para el consumo humano. Control De La Contaminación Marina Con Petróleo Usar y desperdiciar menos petróleo. Colectar aceites usados en automóviles y reprocesarlos para el reuso. Prohibir la perforación y transporte de petróleo en áreas ecológicamente sensibles y cerca de ellas.
Aumentar en alto grado la responsabilidad financiera de las compañías petroleras para limpiar los derrames de petróleo. Requerir que las compañías petroleras pongan a prueba rutinariamente a sus empleados. Reglamentar estrictamente los procedimientos de seguridad y operación de las refinerías y plantas.
Tratar el petróleo derramado con sustancias químicas dispersantes rociadas desde aviones.Usar helicóptero con láser para quemar los componentes volátiles del petróleo. Usar barreras mecánicas para evitar que el petróleo llegue a la playa. Bombear la mezcla petróleo - agua a botes pequeños llamados "espumaderas", donde máquinas especiales separan el petróleo del agua y bombean el primero a tanques de almacenamiento.
Aumentar la investigación del gobierno en las compañías petroleras sobre los métodos para contener y limpiar derrames de petróleo.
Contaminación Del Agua Freática Y Su Control
El agua freática o subterránea es una fuente vital de agua para beber y para el riego agrícola. Sin embargo es fácil de agotar porque se renueva muy lentamente. Cuando el agua freática llega a contaminarse no puede depurarse por sí misma, como el agua superficial tiende a hacerlo, debido a que los flujos de agua freática son lentos.
También hay pocas bacterias degradadoras, porque no hay mucho oxígeno. Debido a que el agua freática no es visible hay poca conciencia de ella. Fuentes De Contaminación Del Agua Subterránea Escapes o fugas de sustancias químicas desde tanques de almacenamiento subterráneo. Infiltración de sustancias químicas orgánicas y compuestos tóxicos desde rellenos sanitarios, tiraderos abandonados de desechos peligrosos y desde lagunas para almacenamiento de desechos industriales localizados por arriba o cerca de los acuíferos.
Infiltración accidental en los acuíferos desde los pozos utilizados para inyección de gran parte de los desechos peligrosos profundamente bajo tierra. Prohibir la disposición de desechos peligrosos en rellenos sanitarios por inyección en pozos profundos. Monitorear los acuíferos. Disponer controles más estrictos sobre la aplicación de plaguicidas y fertilizantes. Requerir que las personas que usan pozos privados para obtener agua de beber hagan que se examine ese líquido una vez al año. Contaminación por fuentes no puntuales. La principal fuente no puntual de la contaminación del agua en la agricultura.
Los agricultores pueden reducir drásticamente el vertimiento de fertilizantes en las aguas superficiales y la infiltración a los acuíferos, no usando cantidades excesivas de fertilizantes. Además deben reducir el uso de plaguicidas.
Contaminación Por Fuentes Puntuales: Tratamiento De Aguas De DesechoEn muchos PSD y en algunas partes de los PD, las aguas negras y los desechos industriales no son tratados.
En vez de eso, son descargados en la vía de agua más cercana o en lagunas de desechos donde el aire, luz solar y los microorganismos degradan los desechos. El agua permanece en una de esas lagunas durante 30 días. Luego, es tratada con cloro y bombeada para uso en una ciudad o en granjas. En los PD, la mayor parte de los desechos de las fuentes puntuales se depuran en grados variables.
En áreas rurales y suburbanas las aguas negras de cada casa generalmente son descargadas en una fosa séptica. En las áreas urbanas de los PD, la mayoría de los desechos transportados por agua desde las casas, empresas, fábricas y el escurrimiento de las lluvias, fluyen a través de una red de conductos de alcantarillado, y van a plantas de tratamiento de aguas de desecho. Algunas ciudades tienen sistemas separados para el desagüe pluvial, pero en otros los conductos para estos dos sistemas están combinados, ya que esto resulta más barato.
Cuando las intensas lluvias ocasionan que los sistemas de alcantarillado combinados se derramen, ello descarga aguas negras no tratadas directamente a las aguas superficiales.
Cuando las aguas negras llegan a una planta de tratamiento, pueden tener hasta tres niveles de purificación. El tratamiento primario de aguas negras es un proceso para separar desechos como palos, piedras y trapos. Disposición En Tierra De Efluentes Y Sedimentos De Aguas Negras El tratamiento de aguas negras produce un lodo viscoso tóxico, que se debe disponer o reciclar como fertilizante para el terreno.
Antes de su aplicación el lodo debe ser calentado para matar las bacterias nocivas. Protección De Las Aguas Costeras Eliminar la descarga de contaminantes tóxicos a las aguas costeras. Utilizar sistemas separados de eliminación y conducción de aguas pluviales y aguas negras.Usar y desperdiciar menos agua potable. Prohibir que se tiren al mar los sedimentos de las aguas negras y los materiales peligrosos de dragados.Proteger las áreas de costa que ya están limpias.Reducir la dependencia sobre el petróleo.
Usar los métodos indicados para evitar la contaminación por petróleo. Prohibir el arrojar artículos de plástico y basura desde las embarcaciones de transporte marítimo. Mejorar en alto grado las capacidades para limpiar los derrames de petróleo. Mejorar todas las plantas costeras de tratamiento de aguas negras. Los océanos ocupan el 70 por ciento de la Tierra, pero hasta hoy se conoce muy poco sobre la vida en las regiones más recónditas.
Los oceanógrafos aseguran que hay por lo menos dos millones de especies, desconocidas, en las profundidades de los mares.Irónicamente, hay pocas noticias sobre los descubrimientos en las fronteras marinas, mientras abundan las investigaciones científicas sobre las agresiones infringidas a los océanos por la acción humana.
Según un estudio realizado por Greenpeace, cuyas conclusiones serán presentadas el próximo mayo en un congreso en Inglaterra, la concentración de material plástico en las aguas alcanzó niveles inéditos en la historia.
En los últimos meses, embarcaciones de Greenpeace escudriñaron decenas de regiones de los mares investigando muestras de vida marina. Los científicos descubrieron que la contaminación por plásticos, antes se limitaba a ciertos puntos, pero hoy es omnipresente en las aguas de los mares del mundo entero.
“Es absolutamente chocante cuando se navega en medio de la nada, a miles de kilómetros de la costa y se descubre una alta concentración de plásticos en el agua”, sostiene el científico inglés Adam Walters, uno de los investigadores que viaja a bordo de los barcos de Greenpeace. Según el programa ambiental de Naciones Unidas existen 46.000 fragmentos de plástico cada 2,5 kilómetros de superficie oceánica. Eso significa que la sustancia es la responsable del 70 por ciento de la contaminación marina.
La primera víctima de los depósitos plásticos en el mar es la vida animal. Se calcula que 267 especies, principalmente pájaros y mamíferos marinos se comen los residuos plásticos o llevan el alimento a sus crías. Hace seis años, una ballena blanca fue hallada muerta en las costas de Normandía, Francia, con 800 kilos de desechos plásticos en el estómago. En regiones como California es muy común encontrar tortugas, leones marinos y focas muertos por la ingesta de plásticos. El atolón de Midway, cercano a Hawai, es el símbolo máximo de la tragedia que causa el plástico en los mares.
Por capricho de las corrientes marinas, el atolón recibe diariamente todo el plástico proveniente del Japón y de la costa oeste de Estados Unidos. La basura de Midway provoca la muerte de la mitad de los 500 mil albatros que nacen en el atolón y que confunden el plástico con comida.El plástico del tipo de PVC, empleado en botellas, juguetes y una infinidad de artefactos domésticos puede contener compuestos de estaño, que resulta altamente tóxico para moluscos y peces. Esas sustancias, que llegan al mar por las lluvias que se han originado en rellenos sanitarios, causan alteraciones hormonales que modifican el sistema reproductivo y disminuyen la tasa de fertilidad de los animales.
Los mismos compuestos a base de estaño están presentes en algunos tipos de pintura utilizados para proteger el casco de barcos y navíos. “Esas pinturas y fueron eliminadas en algunos países, pero siguen siendo utilizadas por otros”, comenta el biólogo Alexander Turra, de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil.
El plástico hallado en los océanos no es solo aquel que va quedando en las playas, como vasos y recipientes de bebidas. Una de las principales amenazas proviene de piezas casi invisibles, los llamados “pellets”, bolitas con medio centímetro de diámetro utilizados como materia prima en las industrias. El mundo produce actualmente 230 millones de toneladas de productos plásticos por año, contra cinco millones en la década de los 50.
Los “pellets” llegan a los océanos por medio de los barcos que los utilizan para limpiar sus tanques. Esas bolitas tienen una gran capacidad de absorción de contaminantes. Sólo una de ellas puede concentrar un millón de veces más contaminantes que el agua donde se depositan, envenenando la vida marina. Investigadores de la Universidad de Sao Paulo mostraron que en la costa del litoral brasileño, cada medio metro cúbico de arena de playa contiene 20.000 “pellets”.Recientemente investigadores de Estados Unidos, Inglaterra y Canadá realizaron un mapa del impacto de la acción humana sobre los mares. De acuerdo al estudio, apenas cuatro por ciento de las regiones oceánicas en el mundo –localizado en los polos– ha sido inmune al destrozo de los hombres. Y nada menos que 40 por ciento de las regiones registran interferencia humana de alta o mediana intensidad.
“El interés por el tema aumentó considerablemente en la última década, después que los científicos notaron la profunda alteración de los océanos”, según el ecologista Benjamín Halpern de la Universidad de California, quien coordinó el estudio. Para llegar a esa conclusión, los investigadores recolectaron registros sobre una serie de variables como polución, actividad pesquera, ocupación de zonas costeras, en diversos puntos del planeta. Otro estudio divulgado a comienzos de mes por el Programa del Medio Ambiente de Naciones Unidas, indica que tres cuartas partes de las regiones pesqueras del mundo están amenazadas por el impacto de la acción humana.
Calidad del agua en zonas costeras y marinas
En México, podemos disfrutar de playas muy diversas, desde las del Caribe con sus grandes barreras arrecífales coralinas hasta las del pacifico como las que son testigo de la procesión de las grandes ballenas grises que año con año regresan a las lagunas ancestrales. Desafortunadamente asociado a esta belleza natural, ahora las aguas costeras y marinas también enfrentan problemas de contaminación que ponen en peligro, no sólo su atractivo, sino también su funcionalidad como ecosistema.
Además, en la temporada de lluvias el mar Caribe toda el agua escurre de las tierras cercanas (que le dan ese color achocolatado), la cual pudo haber disuelto o arrastrado basura o químicos como los fertilizantes. Se ha estimado que las actividades terrestres son responsables de alrededor de 70% de la contaminación presente en los mares.
En nuestro país como en muchos otros se tenía la idea de que una de las cualidades de los mares era la de ser el reservorio “seguro” para arrojar nuestros desechos ya que la concentración de contaminantes se diluiría hasta niveles inofensivos. Esta idea no estaba del todo infundida ya que efectivamente los cuerpos de agua tienen una gran capacidad para degradar y mineralizar gran cantidad de los contaminantes que se vierten en ellos. Sin embargo, los microorganismos que realizan la degradación no son unos superhéroes que todo degradan y requieren de tiempo para procesar los desechos que si pueden degradar. Si la descarga de contaminantes rebasa los tiempos de degradación, se da un fenómeno de acumulación de contaminantes que incluso pueden alcanzar niveles tóxicos para los mismos organismos degradadores.
A tal grado ha llegado la contaminación en algunos mares del mundo que desde hace algunos años han aparecido las llamadas zonas muertas. Estas zonas son porciones de mares prácticamente sin oxigeno ni vida animal y vegetal producto de un desmedido crecimiento de algas marinas que consumen el oxigeno del agua. Las zonas muertas más importantes se ubican en los mares Adriático, Báltico y Negro, situados en Europa. Pero en América, y particularmente en el Golfo de México tenemos una de las más importantes. Si bien nuestro país contribuye a la contaminación del Golfo a través de los ríos que en el desembocan es justo decir que la principal responsable de su formación es la enorme cantidad de suelo y compuestos químicos que lleva el rio Mississippi.
ola chikuelos somo el equipo numero 5 su tema nos parecio uno de los temas mas importantes tanto para investigacion como problemas del mundo ya que cada dia contaminamos los rios,lagos,mares y oceamos investigamos y encontramos mucha infiormacion
ResponderEliminarEl agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva.
¿Qué contamina el agua?
•Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.
•Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
•Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
•Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).
•Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
•Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
•Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
•Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
Fuentes Puntuales Y No Puntuales
•Las fuentes puntuales descargan contaminantes en localizaciones específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ej: Fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas, pozos petroleros, etc.
•Las fuentes no puntuales son grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua sobre una región extensa. Ej: Vertimiento de sustancias químicas, tierras de cultivo, lotes para pastar ganado, construcciones, tanques sépticos.
Contaminación De Ríos Y Lagos
Las corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rápidamente del exceso de calor y los desechos degradables. Esto funciona mientras no haya sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía, represado, etc.
Contaminación Orgánica.- En los lagos, rebalses, estuarios y mares, con frecuencia la dilución es menos efectiva que en las corrientes porque tienen escasa fluencia, lo cual hace a los lagos más vulnerables a la contaminación por nutrientes vegetales (nitratos y fosfatos) (eutroficación).
Control De La Eutroficación Por Cultivos
Métodos De Prevención:
•Usar un tratamiento avanzado de los desechos para remover los fosfatos provenientes de las plantas industriales y de tratamiento antes de que lleguen a un lago.
•Prohibir o establecer límites bajos de fosfatos para los detergentes.
•A los agricultores se les puede pedir que planten árboles entre sus campos y aguas superficiales.
Métodos De Limpieza:
•Dragar los sedimentos para remover el exceso de nutrientes.
•Retirar o eliminar el exceso de maleza.
•Controlar el crecimiento de plantas nocivas con herbicidas y plaguicidas.
•Bombear aire para oxigenar lagos y rebalses.
Como con otras formas de contaminación, los métodos de prevención son los más efectivos y los más baratos a largo plazo.
Contaminación Térmica De Corrientes Fluviales Y Lagos
El método más usado para enfriar las plantas de vapor termoeléctricas consiste en tirar agua fría desde un cuerpo cercano de agua superficial, hacerlo pasar a través de los condensadores de la planta y devolverla calentada al mismo cuerpo de agua. Las temperaturas elevadas disminuyen el oxígeno disuelto en el agua. Los peces adaptados a una temperatura particular pueden morir por choque térmico (cambio drástico de temperatura del agua).
ResponderEliminarLa contrapartida de la contaminación térmica es el enriquecimiento térmico, es decir, el uso de agua caliente para producir estaciones más larga de pescacomercial, y reducción de las cubiertas de hielo en las áreas frías, calentar edificios, etc.
Reducción De La Contaminación Térmica Del Agua
•Usar y desperdiciar menos electricidad.
•Limitar el número de plantas de energía que descarguen agua caliente en el mismo cuerpo de agua.
•Entregar el agua caliente en un punto lejano de la zona de playa ecológicamente vulnerable.
•Utilizar torres de enfriamiento para transferir el calor del agua a la atmósfera.
•Descargar el agua caliente en estanques, para que se enfríe y sea reutilizada.
Contaminación Del Océano
El océano es actualmente el "basurero del mundo", lo cual traerá efectos negativos en el futuro.
La mayoría de las áreas costeras del mundo están contaminadas debido sobretodo a las descargas de aguas negras, sustancias químicas, basura, desechos radiactivos, petróleo y sedimentos. Los mares más contaminados son los de Bangladesh, India, Pakistán, Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas.
Delfines, leones marinos y tortugas de mar, mueren cuando ingieren o se quedan atrapados por tazas, bolsas, sogas y otras formas de basura plástica arrojadas al mar.
Contaminación Con Petróleo
Los accidentesde los buque-tanques, los escapes en el mar (petróleo que escapa desde un agujero perforado en el fondo marino), y petróleo de desecho arrojado en tierra firme que termina en corrientes fluviales que desembocan en el mar.
Efectos De La Contaminación Con Petróleo
Depende de varios factores; tipos de petróleo (crudo o refinado), cantidad liberada, distancia del sitio de liberación desde la playa, época del año, temperatura del agua, clima y corrientes oceánicas. El petróleo que llega al mar se evapora o es degradado lentamente por bacterias. Los hidrocarburos orgánicos volátiles del petróleo matan inmediatamente varios animales, especialmente en sus formas larvales.
Otras sustancias químicas permanecen en la superficie y forman burbujas flotantes que cubren las plumas de las avesque se zambullen, lo cual destruye el aislamiento térmico natural y hace que se hundan y mueran. Los componentes pesados del petróleo que se depositan al fondo del mar pueden matar a los animales que habitan en las profundidades como cangrejos, ostras, etc., o los hacen inadecuados para el consumohumano.
hola nosotros somos el equipo 1 pues su tema nos paresio muy importante ya que la contaminacion de rios lagos y mares es un caso muy importante pues nosotros nos pusimos a insvetigar un poco mas sobre esto spero les sirva
ResponderEliminarContaminación Del Océano
El océano es actualmente el "basurero del mundo", lo cual traerá efectos negativos en el futuro.
La mayoría de las áreas costeras del mundo están contaminadas debido sobretodo a las descargas de aguas negras, sustancias químicas, basura, desechos radiactivos, petróleo y sedimentos. Los mares más contaminados son los de Bangladesh, India, Pakistán, Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas.
Delfines, leones marinos y tortugas de mar, mueren cuando ingieren o se quedan atrapados por tazas, bolsas, sogas y otras formas de basura plástica arrojadas al mar.
Aunque hoy parezca difícil de creer, a mediados del siglo XX todavía había muchos científicos que defendían fervientemente que los océanos eran tan grandes que podían absorber y diluir la contaminación que generábamos los humanos y que, ya entonces, se vertía de manera descontrolada.
En aquellos años, la preocupación medioambiental era un tema menor que no merecía la atención de prensa, radio y televisión. Hubo que esperar hasta finales de los '60, con las mareas negras y las subsiguientes tragedias en la vida marina que provocaron los hundimientos de los petroleros Torrey Canyon y Santa Barbara, para que los medios internacionales alertaran a la opinión pública del daño que estábamos causando en los océanos.
Uno de los ejemplos más claros de las consecuencias que están ocasionando los vertidos incontrolados en los océanos sobre los ecosistemas marinos lo descubrió casualmente el oceanógrafo estadounidense Charles Moore en 1997 mientras se encontraba inmerso en una expedición científica entre Los Ángeles y Hawai.
En el transcurso del viaje, localizó una gran mancha de basura que se extendía hasta donde alcanzaba la vista. Tras estudiarla, advirtió que sus dimensiones eran colosales. Actualmente se calcula que es 2 veces más grande que la extensión de un país como España y, lo que es peor, continúa creciendo a un ritmo muy rápido
El agua de mar tiene una salinidad relativamente constante; pero las aguas de ríos y lagos tienen composiciones variables. Esto es posible ya que tanto unos como otros a menudo contienen agua que ha estado en contacto con varias formaciones geológicas. Este liquido a grandes o cortas distancias sobre la tierra, pudo haber disuelto minerales y substancias de vida vegetal en descomposición a lo largo de su recorrido y, además, pueden contener materiales descargados por los seres humanos.
Existen lagos que se saben que son salados, ya que han acumulado grandes cantidades de sales minerales disueltas. Exceptuando las aguas de los lagos salados, las aguas naturales de lagos y ríos no son saladas y se conocen con el nombre de agua dulce. Por supuesto, este tipo de agua por lo común no es ni dulce ni pura, sino que es una solución de iones y moléculas disueltas. Los iones positivos más comunes en este tipo de agua son el ion de calcio, Ca²+, el ion de magnesio, Mg²+ y ion de sodio, Na+. Los iones negativos mas comunes incluyen al ion carbonato de hidrogeno (bicarbonato), HCO- y al ion sulfato, SO²-. Existen muchas otras sustancias presentes en el agua de lagos y ríos.
Puesto que el agua superficial, junto con el agua de pozos, sirve para uso de consumo públicos, se han establecido normas químicas para el agua potable.
Estas normas, junto con los reglamentos bacteriológicos, sirven como guía para mantener la seguridad en función de la salud, el color, el aspecto, el sabor y el olor del agua potable.
La contaminación del agua es un problema local, regional y mundial y está relacionado con la contaminación del aire y con el modo en que usamos el recurso de la tierra. El crecimiento demográfico, la industrialización y la concentración urbana, contribuyen a lo que es una amenaza para el hombre contemporáneo, el deterioro de su medio ambiente. Desde su origen, los grupos humanos se establecieron en las cercanías de los ríos, lagos o áreas costeras, por su dependencia vital del medio acuático, provocando así los primeros indicios del deterioro de la calidad del agua y evidenciando la contaminación.
ResponderEliminarLa contaminación del agua es incorporación al agua de materias extrañas como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
La contaminación del agua es producida por varias cosas, o factores, entre los cuales figuran ocho importantes, o mejor dicho, existen 8 razones más significantes para la contaminación del agua:
1. Microorganismos patógenos. Son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus, gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. En los países en vías de desarrollo las enfermedades producidas por estos patógenos son uno de los motivos más importantes de muerte prematura, sobre todo de niños.
Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgánicos que producen las personas infectadas. Por esto, un buen índice para medir la salubridad de las aguas, en lo que se refiere a estos microorganismos, es el número de bacterias coliformes presentes en el agua. Según los índices de medición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el agua potable debe de haber 0 colonias de coliformes por cada 100 ml, y un máximo de 200 colonias por 100 mililitros de agua para nadar.
2. Desechos orgánicos. Son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en exceso, la proliferación de bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden vivir en estas aguas peces y otros seres vivos que necesitan oxígeno. Buenos índices para medir la contaminación por desechos orgánicos son la cantidad de oxígeno disuelto (OD) en el agua, o la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO)
3. Sustancias químicas inorgánicas. En este grupo están incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el plomo. Si están en cantidades altas pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua.
4. Nutrientes vegetales inorgánicos. Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando la eutrofización de las aguas. Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser descompuestos por los microorganismos, se agota el oxígeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos. El resultado es un agua maloliente e inutilizable.
5. Compuestos orgánicos. Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el agua y permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo, porque, al ser productos fabricados por el hombre, tienen estructuras moleculares complejas difíciles de degradar por los microorganismos.
6. Sedimentos y materiales suspendidos. Muchas partículas arrancadas del suelo y arrastradas a el agua, junto con otros materiales que hay en suspensión en las aguas, son, en términos de masa total, la mayor fuente de contaminación del agua. La turbidez que provocan en el agua dificulta la vida de algunos organismos, y los sedimentos que se van acumulando destruyen los lugares de alimentación o de desove de los peces, rellenan lagos o pantanos y obstruyen canales, ríos y puertos.
ResponderEliminar7. Sustancias radiactivas. Isótopos radiactivos solubles a veces se presentan en el agua y, a veces, se pueden ir acumulando, alcanzando concentraciones considerablemente más altas en algunos tejidos vivos que las que tenían en el agua.
8. Contaminación Térmica. El agua caliente liberada por centrales de energía o procesos industriales eleva la temperatura de ríos o lagos, disminuyendo su capacidad de contener oxígeno y afectando a la vida de los organismos.
no estaría de más que nos preguntáramos si no somos nosotros los culpables últimos de la situación en la que nos encontramos. Porque quizás, y sólo quizás, si entonáramos un mea culpa de vez en cuando, nos uniéramos e hiciéramos saber a nuestros representantes de manera inequívoca que deben trabajar, ahora sí, por la conservación del medio ambiente, las cosas cambiarían.
bueno spero les haya servido nuestra informacion
HELLO su tema es demasiado0 interesante, es increible pensar k estamos destrullendo0 nuestro planeta de esta manera AGAN CONSINCIA y no tiren basura, guardenla en su bolso y tirenla en un cesto de basura ya k poco a poco estamos acabvando0 con todo lo k nos rodea, pues aqui les dejo un pokitin de informacion okys muack...
ResponderEliminarUn importante impacto de la actividad humana en los océanos es la contaminación marina. No se trata sólo de vertidos de crudo provocados por accidentes y por los productos que ocasiona la limpieza de tanques. A pesar de la gran visibilidad de los vertidos de crudo en medio marino, las cantidades implicadas son pequeñas comparadas con las de los contaminantes procedentes de otras fuentes.
(como las aguas residuales domésticas, vertidos industriales, aguas superficiales urbanas e industriales, accidentes, vertidos, explosiones, extracción de petróleo, minería, nutrientes y pesticidas agrícolas, fuentes de calor residual y vertidos radiactivos).
La contaminación de origen terrestre supone alrededor del 44 por ciento de los contaminantes que llegan al mar y las fuentes atmosféricas suponen un 33 por ciento. Por otra parte, el transporte marítimo aporta sólo alrededor del 12 por ciento.
....ZONAS MUERTAS....
El impacto de la contaminación es muy diferente. La contaminación por nutrientes procedentes de los vertidos residuales y de la agricultura pueden producir una aparición masiva inadvertida y posiblemente peligrosa de algas en las aguas costeras. Al morir y descomponerse, estas algas utilizan el oxígeno del agua, lo que, en algunas zonas, ha provocado unas ‘escalofriantes zonas muertas' (CDZ), donde el oxígeno disuelto en el agua disminuye a unos niveles incapaces de sostener la vida marina. La contaminación industrial contribuye también a la creación de estas zonas muertas al verter sustancias que, al degradarse, utilizan también el oxígeno disuelto.
Contaminación radiactiva
ResponderEliminarLa contaminación radiactiva en el mar tiene varias fuentes. Históricamente han contribuido a ella las pruebas nucleares y también el funcionamiento normal de las centrales nucleares, pero con diferencia las fuentes más importantes de elementos radiactivos vertidos al mar creados por el hombre son las plantas nucleares de reprocesado de combustible como la de La Hague en Francia y la de Sellafield en el Reino Unido. Sus vertidos han provocado la contaminación de todos los recursos marinos vivos en un área extensa; pudiéndose encontrar trazas de elementos radiactivos en algas de lugares tan lejanos como la costa oeste de Groenlandia y a lo largo de la costa de Noruega.
Metales pesados
En los vertidos de productos químicos en los océanos pueden detectarse enormes cantidades de diferentes sustancias. Se estima que actualmente se emplean unos 63.000 productos químicos diferentes, de los cuales unos 3.000 suponen el 90 por ciento de la producción total en peso. Cada año salen al mercado más de 1000 nuevos productos químicos sintéticos.
De todos estos productos químicos, unos 4.500 pueden clasificarse como peligrosos, son los conocidos como contaminantes orgánicos persistentes (COPs), resistentes a la desintegración que se acumulan en los tejidos de organismos vivos (toda la fauna y flora marinas), alterando el funcionamiento del sistema hormonal que, a su vez, provoca problemas reproductores, induce el cáncer, afecta al sistema inmunológico e interfiere con el desarrollo normal en la infancia.
Los COPs pueden también viajar grandes distancias en la atmósfera y depositarse en regiones frías. Por ello, las poblaciones de esquimales que viven en el Ártico, una gran distancia de las fuentes de estos contaminantes, son uno de los pueblos más contaminados del planeta, ya que dependen de alimentos marinos ricos en grasas como el pescado y las focas. Los COPs incluyen las dioxinas y PCBs (bifenilos policrolados) altamente tóxicos además de varios pesticidas como el DDT y la dieldrina. Se piensa que estos productos químicos son también los responsables de las dificultades de reproducción que experimentan algunos osos polares.
Minería
ResponderEliminarLa contaminación por metales procedentes de la minería y las industrias de producción y procesado puede dañar la salud de la flora y la fauna marinas y hacer que parte del pescado no sea adecuado para el consumo humano. La contribución a este problema de las actividades humanas es muy grave: la cantidad de mercurio vertido al medio ambiente por diversas industrias es unas cuatro veces superior a la cantidad emitida por procesos naturales como la descomposición natural y la erosión.
Petróleo (DEMASIADO0 IMPORTANTE)
La forma más visible y familiar de contaminación son los vertidos de petróleo provocados por accidentes de petroleros y la limpieza de tanques en el mar, que, además de graves impactos a corto plazo, provocan serios problemas a largo plazo. En el caso del Exxon Valdez que encalló en Alaska en 1989, los impactos biológicos del vertido de crudo son aún evidentes 15 años después del desastre. El Prestige, que se hundió frente a las costas españolas a finales de 2002, provocó enormes pérdidas económicas al contaminar más de 100 playas de España y Francia y provocar graves pérdidas a la industria pesquera local.
hola cual es tu nombre
Eliminarola q tal somos el equipo 2 .El hombredebe disponer de agua natural y limpia para proteger su salud. El agua se considera contaminada cuando su composición o estado no reúne las condiciones requeridas para los usos a los que se hubiera destinado en su estado natural. En condiciones normales disminuye la posibilidad de contraer enfermedades como el cólera, la fiebre tifoidea, la disentería y las enfermedades diarreicas; esta ultima es la principal causa de mortalidad de los niños de 1 a 4 años. El crecimiento de la industrialización, de la urbanización y de la población humana acrecienta los problemas de contaminación y en consecuencia el suministro de agua potable y el tratamiento de las aguas cloacales.
ResponderEliminarEl agua es el elemento vital para la alimentación, higieney actividades del ser humano, la agricultura y la industria. Por eso, las exigencias higiénicas son mas rigurosas con respecto a las aguas destinadas al consumo de la población, exigencias que están siendo cada vez menos satisfechas por su contaminación, lo que reduce la cantidad y calidad del agua disponible, como también sus fuentes naturales.
Los ríos y lagos se contaminan por que en ellos son vertidos los productos de desecho de las áreas urbanas y de las industrias. El agua potable, para que pueda ser utilizada para fines alimenticios debe estar totalmente limpia, ser insípida, inodora e incolora y tener una temperatura aproximada de 15ºC; no debe contener bacterias, virus, parásitos u otros gérmenes que provoquen enfermedades, además, el agua potable no debe exceder en cantidades de sustancias minerales mayores de los límites establecidos.
equipo 2
ResponderEliminarLas principales contaminantes del agua.
El hombre moderno ha cambiado el colorcristalino radiante a borroso marrón. Accidentalmente o a propósito, le ha arrojado millones de toneladas de suciedad. En el intento de blanquear su ropa las amas de casa solo han logrado, llenar de espuma con detergente de fosfatos, por ejemplo algunas de la causa hacen crecer algas y otros vegetales acuáticos volviendo pantanosos los lagos agregan mal sabor y mal olor al agua.
Con sus desechos químicos y derrames de petróleo el hombre ha contaminado las aguas y matado cientos de especies y tal vez el que algunos de ellos se desarrollen desproporcionadamente, provocando un desequilibrio ecológico.
El agua es el medio de vida para muchas especies, si su composición se ve alterada entonces los organismos animales y vegetales sufren cambios en sus metabolismos.
Los océanos del mundo están enfermos por la contaminación, han encontrado cangrejos muertos, envenenados por cadmio, peces infectados por mercurio, DDT, y otros venenos fabricados por el hombre, esta es una de las muchas causas que nos han dejado los avances tecnológicos.
El resultado del análisishecho por los técnicos industriales detectó varios agentes contaminantes que tienen su origen en las aguas usadas, entre los que se encuentran materias orgánicas biodegradables (grasa, proteínas, glúcidos y ciertos detergentes).
Los técnicos indican que los jabones y productos de limpieza contienen un porcentaje importante de sales inorgánicas muchas de las cuales también poseen varios componentes químicos con efecto contaminante.
Están incluidos igualmente los compuestos provenientes de la alimentación y que son eliminados por el organismo como el amonio, nitratos, fosfatos y otros.
ola
ResponderEliminarnosotros somos el equipo 4 y pues nos gusto su y iformacion pero como que les falto meter mas imagenes pero esta bn explicada su informacion..
bueno aqui nosotros les tenemos una tabla q dice los productos, ingrdientes y el efecto q causan al agua y q es lo que contamina al agua.
INGREDIENTES TÓXICOS EN PRODUCTOS DE USO COTIDIANO QUE CONTAMINAN EL AGUA
PRODUCTO INGREDIENTE EFECTO
Limpiadores domésticos Polvos y limpiadores abrasivos
Fosfato de sodio, amoníaco, etanol Corrosivos, tóxicos e irritantes
Limpiadores con amonia Amoníaco, etanol Corrosivos, tóxicos e irritantes
Blanqueadores Hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio o calcio
Tóxicos y corrosivos
Desinfectantes Etilen y metilen glicol, hipoclorito de sodio Tóxicos y corrosivos
Destapacaños Hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, hipoclorito de sodio, ácido clorhídrico, destilados de petróleo Extremadamente corrosivos y tóxicos
Pulidores de pisos y muebles Amoníaco, dietilenglicol, destilados de petróleo, nitrobenceno, nafta y fenoles
Inflamables y tóxicos
Limpiadores y pulidores de metales Tiourea y ácido sulfúrico Corrosivos y tóxicos
Limpiadores de hornos Hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, amoníaco Corrosivos y tóxicos
Limpiadores de inodoros Ácido oxálico, ácido muriático, para diclorobenceno e hipoclorito de sodio
Corrosivos, tóxicos e irritantes
Limpiadores de alfombras Naftaleno, percloroetileno, ácido oxálico y dietilenglicol Corrosivos, tóxicos e irritantes
Productos en aerosol Hidrocarburos. Inflamables Tóxicos e irritantes
Pesticidas y repelentes de insectos Organofosfatos, carbamatos y piretinas Tóxicos y venenosos
Adhesivos Hidrocarburos Inflamables e irritantes
Anticongelantes Etilenglicol Tóxico
Gasolina Tetraetilo de plomo Tóxico e inflamable
Aceite para motor Hidrocarburos, metales pesados Tóxico e inflamable
Líquido de transmisión Hidrocarburos, metales pesados
Tóxico e inflamable
Líquido limpiaparabrisas Detergentes, metanol Tóxico
Baterías Ácido sulfúrico, plomo Tóxico
Líquido para frenos Glicoles, éteres Inflamables
Cera para carrocerías Naftas Inflamable e irritan
HOLA SOMOS NAYELI Y LUZ DEL EQUIPO 3 ES DE MUCHA IMPORTANCIA SU TEMA POR QUE LA CONTAMINACION DEL AGUA NOS AFECTA A TODOS Y AL MEDIO AMBIENTE.
ResponderEliminarEl hombredebe disponer de agua natural y limpia para proteger su salud. El agua se considera contaminada cuando su composición o estado no reúne las condiciones requeridas para los usos a los que se hubiera destinado en su estado natural. En condiciones normales disminuye la posibilidad de contraer enfermedades como el cólera, la fiebre tifoidea, la disentería y las enfermedades diarreicas; esta ultima es la principal causa de mortalidad de los niños de 1 a 4 años. El crecimiento de la industrialización, de la urbanización y de la población humana acrecienta los problemas de contaminación y en consecuencia el suministro de agua potable y el tratamiento de las aguas cloacales.
El agua es el elemento vital para la alimentación, higieney actividades del ser humano, la agricultura y la industria. Por eso, las exigencias higiénicas son mas rigurosas con respecto a las aguas destinadas al consumo de la población, exigencias que están siendo cada vez menos satisfechas por su contaminación, lo que reduce la cantidad y calidad del agua disponible, como también sus fuentes naturales.
Los ríos y lagos se contaminan por que en ellos son vertidos los productos de desecho de las áreas urbanas y de las industrias. El agua potable, para que pueda ser utilizada para fines alimenticios debe estar totalmente limpia, ser insípida, inodora e incolora y tener una temperatura aproximada de 15ºC; no debe contener bacterias, virus, parásitos u otros gérmenes que provoquen enfermedades, además, el agua potable no debe exceder en cantidades de sustancias minerales mayores de los límites establecidos.
DE NUEVO SOMOS NOSOTRAS LUZ Y NAYELI.
ResponderEliminarLOS PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA.
El hombre moderno ha cambiado el color cristalino radiante a borroso marrón. Accidentalmente o a propósito, le ha arrojado millones de toneladas de suciedad. En el intento de blanquear su ropa las amas de casa solo han logrado, llenar de espuma con detergente de fosfatos, por ejemplo algunas de la causa hacen crecer algas y otros vegetales acuáticos volviendo pantanosos los lagos agregan mal sabor y mal olor al agua.
Con sus desechos químicos y derrames de petróleo el hombre ha contaminado las aguas y matado cientos de especies y tal vez el que algunos de ellos se desarrollen desproporcionadamente, provocando un desequilibrio ecológico.
El agua es el medio de vida para muchas especies, si su composición se ve alterada entonces los organismos animales y vegetales sufren cambios en sus metabolismos.
Los océanos del mundo están enfermos por la contaminación, han encontrado cangrejos muertos, envenenados por cadmio, peces infectados por mercurio, DDT, y otros venenos fabricados por el hombre, esta es una de las muchas causas que nos han dejado los avances tecnológicos.
El resultado del análisis hecho por los técnicos industriales detectó varios agentes contaminantes que tienen su origen en las aguas usadas, entre los que se encuentran materias orgánicas biodegradables (grasa, proteínas, glúcidos y ciertos detergentes).
Los técnicos indican que los jabones y productos de limpieza contienen un porcentaje importante de sales inorgánicas muchas de las cuales también poseen varios componentes químicos con efecto contaminante.
Están incluidos igualmente los compuestos provenientes de la alimentación y que son eliminados por el organismo como el amonio, nitratos, fosfatos y otros.
Equipo 6
ResponderEliminarSu tema es muy interesante porque que un tema que no se debe tratar a la ligera todos sabemos lo importante que son los ríos océanos litorales no podemos seguir contaminado nuestros mares hay muchos factores que contaminan pero los más importantes somos nosotros por todo que hacemos afecta en una parte a los océano mares y ríos simplemente hay que mencionar toda la basura que se tira a diario en los mares ríos y océanos eso afecta demasiado al ecosistema acuático.
Aquí le dejo esta información que espero y les sirva de algo que a mi me pareció interesante y esperemos que en un futuro la gente vea este blog para que tomo conciencia del daño que nos hacemos a nosotros mismos y al planeta.
ResponderEliminarEl agua es fundamental para la vida, ya que sin ella simplemente no podría subsistir ningún ser vivo. No en vano, cualquier sociedad industrial usa enormes cantidades de agua para la vida diaria, algo que demuestra la importancia que el agua tiene para la propia vida en sí.
Por este motivo principal, luchar contra la contaminación de los ríos es algo de vital importancia, no sólo para la protección del propio medio ambiente, sino de la fauna y de la vegetación que vive en ellos.
ResponderEliminarExplicado de una forma relativamente sencilla, podríamos indicar que la contaminación de los ríos vendría a consistir en la incorporación, al agua, de materiales considerados como extraños, tales como:
• Productos químicos.
• Microorganismos.
• Aguas residuales.
• Residuos industriales y otros.
Por este motivo principal, luchar contra la contaminación de los ríos es algo de vital importancia, no sólo para la protección del propio medio ambiente, sino de la fauna y de la vegetación que vive en ellos.
ResponderEliminarExplicado de una forma relativamente sencilla, podríamos indicar que la contaminación de los ríos vendría a consistir en la incorporación, al agua, de materiales considerados como extraños, tales como:
• Productos químicos.
• Microorganismos.
• Aguas residuales.
• Residuos industriales y otros.
Eso sin contar con algunos de los principales contaminantes de los ríos, tales como: agentes infecciosos que causan trastornos gastrointestinales; aguas residuales y otros residuos que tienden a demandar oxígeno; productos químicos y nutrientes vegetales.
ResponderEliminarPor todo ello, se debe luchar por la protección de los ríos, y evidentemente contra la contaminación de los ríos. Es, sin ninguna duda, una obligación de todos.
Tratamiento de aguas residuales.
Las aguas residuales contienen residuos procedentes de las ciudades y fábricas. Es necesario tratarlos antes de enterrarlos o devolverlos a los sistemas hídricos locales. En una depuradora, los residuos atraviesan una serie de cedazos, cámaras y procesos químicos para reducir su volumen y toxicidad. Las tres fases del tratamiento son la primaria, la secundaria y la terciaria. En la primaria, se elimina un gran porcentaje de sólidos en suspensión y materia inorgánica. En la secundaria se trata de reducir el contenido en materia orgánica acelerando los
procesos biológicos naturales. La terciaria es necesaria cuando el agua va a ser reutilizada; elimina un 99% de los sólidos y además se emplean varios procesos químicos para garantizar que el agua esté tan libre de impurezas como sea posible.
ResponderEliminar