![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRle9VY9_CURDBNDH_4jDRf-K2a8SnLEuc9SXpVq2g0fXdO4QjziF6XCWvRLBArazNuSCrFcEWnUruPL1e6Vy_80CbEjwfuZshPVTXYYc0T2nGdOfXsnSlJJ_PTmcgykd3OvsDne57MBI/s320/1193394948470_cap8.jpg)
En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el equilibrio físico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminación se convierte en un problema más crítico que en épocas pasadas. A continuación enumeramos algunos tipos de contaminación:La Atmosférica (del aire)De las Aguas, de Ríos y Lagos. De los Mares y Océanos.
El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva.Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos.
Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua. Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta).Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación. Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.Fuentes Puntuales Y No Puntuales Las corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rápidamente del exceso de calor y los desechos degradables.
Esto funciona mientras no haya sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía, represado, etc.Contaminación Orgánica.- En los lagos, rebalses, estuarios y mares, con frecuencia la dilución es menos efectiva que en las corrientes porque tienen escasa fluencia, lo cual hace a los lagos más vulnerables a la contaminación por nutrientes vegetales (nitratos y fosfatos) (eutroficación).Control De La Eutroficación Por Cultivos.
Métodos De Prevención:Usar un tratamiento avanzado de los desechos para remover los fosfatos provenientes de las plantas industriales y de tratamiento antes de que lleguen a un lago.Prohibir o establecer límites bajos de fosfatos para los detergentes. A los agricultores se les puede pedir que planten árboles entre sus campos y aguas superficiales.
Métodos De Limpieza:Dragar los sedimentos para remover el exceso de nutrientes.Retirar o eliminar el exceso de maleza.Controlar el crecimiento de plantas nocivas con herbicidas y plaguicidas. Bombear aire para oxigenar lagos y rebalses. Como con otras formas de contaminación, los métodos de prevención son los más efectivos y los más baratos a largo plazo.
Entregar el agua caliente en un punto lejano de la zona de playa ecológicamente vulnerable. Utilizar torres de enfriamiento para transferir el calor del agua a la atmósfera.Descargar el agua caliente en estanques, para que se enfríe y sea reutilizada.
Contaminación Del Océano El océano es actualmente el "basurero del mundo", lo cual traerá efectos negativos en el futuro. La mayoría de las áreas costeras del mundo están contaminadas debido sobretodo a las descargas de aguas negras, sustancias químicas, basura, desechos radiactivos, petróleo y sedimentos.
Los mares más contaminados son los de Bangladesh, India, Pakistán, Indonesia, Malasia, Tailandia y Filipinas.Delfines, leones marinos y tortugas de mar, mueren cuando ingieren o se quedan atrapados por tazas, bolsas, sogas y otras formas de basura plástica arrojadas al mar.
Contaminación Con Petróleo Los accidentes de los buque-tanques, los escapes en el mar (petróleo que escapa desde un agujero perforado en el fondo marino), y petróleo de desecho arrojado en tierra firme que termina en corrientes fluviales que desembocan en el mar.
Efectos De La Contaminación Con Petróleo Depende de varios factores; tipos de petróleo (crudo o refinado), cantidad liberada, distancia del sitio de liberación desde la playa, época del año, temperatura del agua, clima y corrientes oceánicas.
El petróleo que llega al mar se evapora o es degradado lentamente por bacterias. Los hidrocarburos orgánicos volátiles del petróleo matan inmediatamente varios animales, especialmente en sus formas larvales. Otras sustancias químicas permanecen en la superficie y forman burbujas flotantes que cubren las plumas de las aves que se zambullen, lo cual destruye el aislamiento térmico natural y hace que se hundan y mueran.
Los componentes pesados del petróleo que se depositan al fondo del mar pueden matar a los animales que habitan en las profundidades como cangrejos, ostras, etc., o los hacen inadecuados para el consumo humano. Control De La Contaminación Marina Con Petróleo Usar y desperdiciar menos petróleo. Colectar aceites usados en automóviles y reprocesarlos para el reuso. Prohibir la perforación y transporte de petróleo en áreas ecológicamente sensibles y cerca de ellas.
Aumentar en alto grado la responsabilidad financiera de las compañías petroleras para limpiar los derrames de petróleo. Requerir que las compañías petroleras pongan a prueba rutinariamente a sus empleados. Reglamentar estrictamente los procedimientos de seguridad y operación de las refinerías y plantas.
Tratar el petróleo derramado con sustancias químicas dispersantes rociadas desde aviones.Usar helicóptero con láser para quemar los componentes volátiles del petróleo. Usar barreras mecánicas para evitar que el petróleo llegue a la playa. Bombear la mezcla petróleo - agua a botes pequeños llamados "espumaderas", donde máquinas especiales separan el petróleo del agua y bombean el primero a tanques de almacenamiento.
Aumentar la investigación del gobierno en las compañías petroleras sobre los métodos para contener y limpiar derrames de petróleo.
Contaminación Del Agua Freática Y Su Control
El agua freática o subterránea es una fuente vital de agua para beber y para el riego agrícola. Sin embargo es fácil de agotar porque se renueva muy lentamente. Cuando el agua freática llega a contaminarse no puede depurarse por sí misma, como el agua superficial tiende a hacerlo, debido a que los flujos de agua freática son lentos.
También hay pocas bacterias degradadoras, porque no hay mucho oxígeno. Debido a que el agua freática no es visible hay poca conciencia de ella. Fuentes De Contaminación Del Agua Subterránea Escapes o fugas de sustancias químicas desde tanques de almacenamiento subterráneo. Infiltración de sustancias químicas orgánicas y compuestos tóxicos desde rellenos sanitarios, tiraderos abandonados de desechos peligrosos y desde lagunas para almacenamiento de desechos industriales localizados por arriba o cerca de los acuíferos.
Infiltración accidental en los acuíferos desde los pozos utilizados para inyección de gran parte de los desechos peligrosos profundamente bajo tierra. Prohibir la disposición de desechos peligrosos en rellenos sanitarios por inyección en pozos profundos. Monitorear los acuíferos. Disponer controles más estrictos sobre la aplicación de plaguicidas y fertilizantes. Requerir que las personas que usan pozos privados para obtener agua de beber hagan que se examine ese líquido una vez al año. Contaminación por fuentes no puntuales. La principal fuente no puntual de la contaminación del agua en la agricultura.
Los agricultores pueden reducir drásticamente el vertimiento de fertilizantes en las aguas superficiales y la infiltración a los acuíferos, no usando cantidades excesivas de fertilizantes. Además deben reducir el uso de plaguicidas.
Contaminación Por Fuentes Puntuales: Tratamiento De Aguas De DesechoEn muchos PSD y en algunas partes de los PD, las aguas negras y los desechos industriales no son tratados.
En vez de eso, son descargados en la vía de agua más cercana o en lagunas de desechos donde el aire, luz solar y los microorganismos degradan los desechos. El agua permanece en una de esas lagunas durante 30 días. Luego, es tratada con cloro y bombeada para uso en una ciudad o en granjas. En los PD, la mayor parte de los desechos de las fuentes puntuales se depuran en grados variables.
En áreas rurales y suburbanas las aguas negras de cada casa generalmente son descargadas en una fosa séptica. En las áreas urbanas de los PD, la mayoría de los desechos transportados por agua desde las casas, empresas, fábricas y el escurrimiento de las lluvias, fluyen a través de una red de conductos de alcantarillado, y van a plantas de tratamiento de aguas de desecho. Algunas ciudades tienen sistemas separados para el desagüe pluvial, pero en otros los conductos para estos dos sistemas están combinados, ya que esto resulta más barato.
Cuando las intensas lluvias ocasionan que los sistemas de alcantarillado combinados se derramen, ello descarga aguas negras no tratadas directamente a las aguas superficiales.
Cuando las aguas negras llegan a una planta de tratamiento, pueden tener hasta tres niveles de purificación. El tratamiento primario de aguas negras es un proceso para separar desechos como palos, piedras y trapos. Disposición En Tierra De Efluentes Y Sedimentos De Aguas Negras El tratamiento de aguas negras produce un lodo viscoso tóxico, que se debe disponer o reciclar como fertilizante para el terreno.
Antes de su aplicación el lodo debe ser calentado para matar las bacterias nocivas. Protección De Las Aguas Costeras Eliminar la descarga de contaminantes tóxicos a las aguas costeras. Utilizar sistemas separados de eliminación y conducción de aguas pluviales y aguas negras.Usar y desperdiciar menos agua potable. Prohibir que se tiren al mar los sedimentos de las aguas negras y los materiales peligrosos de dragados.Proteger las áreas de costa que ya están limpias.Reducir la dependencia sobre el petróleo.
Usar los métodos indicados para evitar la contaminación por petróleo. Prohibir el arrojar artículos de plástico y basura desde las embarcaciones de transporte marítimo. Mejorar en alto grado las capacidades para limpiar los derrames de petróleo. Mejorar todas las plantas costeras de tratamiento de aguas negras. Los océanos ocupan el 70 por ciento de la Tierra, pero hasta hoy se conoce muy poco sobre la vida en las regiones más recónditas.
Los oceanógrafos aseguran que hay por lo menos dos millones de especies, desconocidas, en las profundidades de los mares.Irónicamente, hay pocas noticias sobre los descubrimientos en las fronteras marinas, mientras abundan las investigaciones científicas sobre las agresiones infringidas a los océanos por la acción humana.
Según un estudio realizado por Greenpeace, cuyas conclusiones serán presentadas el próximo mayo en un congreso en Inglaterra, la concentración de material plástico en las aguas alcanzó niveles inéditos en la historia.
En los últimos meses, embarcaciones de Greenpeace escudriñaron decenas de regiones de los mares investigando muestras de vida marina. Los científicos descubrieron que la contaminación por plásticos, antes se limitaba a ciertos puntos, pero hoy es omnipresente en las aguas de los mares del mundo entero.
“Es absolutamente chocante cuando se navega en medio de la nada, a miles de kilómetros de la costa y se descubre una alta concentración de plásticos en el agua”, sostiene el científico inglés Adam Walters, uno de los investigadores que viaja a bordo de los barcos de Greenpeace. Según el programa ambiental de Naciones Unidas existen 46.000 fragmentos de plástico cada 2,5 kilómetros de superficie oceánica. Eso significa que la sustancia es la responsable del 70 por ciento de la contaminación marina.
La primera víctima de los depósitos plásticos en el mar es la vida animal. Se calcula que 267 especies, principalmente pájaros y mamíferos marinos se comen los residuos plásticos o llevan el alimento a sus crías. Hace seis años, una ballena blanca fue hallada muerta en las costas de Normandía, Francia, con 800 kilos de desechos plásticos en el estómago. En regiones como California es muy común encontrar tortugas, leones marinos y focas muertos por la ingesta de plásticos. El atolón de Midway, cercano a Hawai, es el símbolo máximo de la tragedia que causa el plástico en los mares.
Por capricho de las corrientes marinas, el atolón recibe diariamente todo el plástico proveniente del Japón y de la costa oeste de Estados Unidos. La basura de Midway provoca la muerte de la mitad de los 500 mil albatros que nacen en el atolón y que confunden el plástico con comida.El plástico del tipo de PVC, empleado en botellas, juguetes y una infinidad de artefactos domésticos puede contener compuestos de estaño, que resulta altamente tóxico para moluscos y peces. Esas sustancias, que llegan al mar por las lluvias que se han originado en rellenos sanitarios, causan alteraciones hormonales que modifican el sistema reproductivo y disminuyen la tasa de fertilidad de los animales.
Los mismos compuestos a base de estaño están presentes en algunos tipos de pintura utilizados para proteger el casco de barcos y navíos. “Esas pinturas y fueron eliminadas en algunos países, pero siguen siendo utilizadas por otros”, comenta el biólogo Alexander Turra, de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil.
El plástico hallado en los océanos no es solo aquel que va quedando en las playas, como vasos y recipientes de bebidas. Una de las principales amenazas proviene de piezas casi invisibles, los llamados “pellets”, bolitas con medio centímetro de diámetro utilizados como materia prima en las industrias. El mundo produce actualmente 230 millones de toneladas de productos plásticos por año, contra cinco millones en la década de los 50.
Los “pellets” llegan a los océanos por medio de los barcos que los utilizan para limpiar sus tanques. Esas bolitas tienen una gran capacidad de absorción de contaminantes. Sólo una de ellas puede concentrar un millón de veces más contaminantes que el agua donde se depositan, envenenando la vida marina. Investigadores de la Universidad de Sao Paulo mostraron que en la costa del litoral brasileño, cada medio metro cúbico de arena de playa contiene 20.000 “pellets”.Recientemente investigadores de Estados Unidos, Inglaterra y Canadá realizaron un mapa del impacto de la acción humana sobre los mares. De acuerdo al estudio, apenas cuatro por ciento de las regiones oceánicas en el mundo –localizado en los polos– ha sido inmune al destrozo de los hombres. Y nada menos que 40 por ciento de las regiones registran interferencia humana de alta o mediana intensidad.
“El interés por el tema aumentó considerablemente en la última década, después que los científicos notaron la profunda alteración de los océanos”, según el ecologista Benjamín Halpern de la Universidad de California, quien coordinó el estudio. Para llegar a esa conclusión, los investigadores recolectaron registros sobre una serie de variables como polución, actividad pesquera, ocupación de zonas costeras, en diversos puntos del planeta. Otro estudio divulgado a comienzos de mes por el Programa del Medio Ambiente de Naciones Unidas, indica que tres cuartas partes de las regiones pesqueras del mundo están amenazadas por el impacto de la acción humana.
Calidad del agua en zonas costeras y marinas
En México, podemos disfrutar de playas muy diversas, desde las del Caribe con sus grandes barreras arrecífales coralinas hasta las del pacifico como las que son testigo de la procesión de las grandes ballenas grises que año con año regresan a las lagunas ancestrales. Desafortunadamente asociado a esta belleza natural, ahora las aguas costeras y marinas también enfrentan problemas de contaminación que ponen en peligro, no sólo su atractivo, sino también su funcionalidad como ecosistema.
Además, en la temporada de lluvias el mar Caribe toda el agua escurre de las tierras cercanas (que le dan ese color achocolatado), la cual pudo haber disuelto o arrastrado basura o químicos como los fertilizantes. Se ha estimado que las actividades terrestres son responsables de alrededor de 70% de la contaminación presente en los mares.
En nuestro país como en muchos otros se tenía la idea de que una de las cualidades de los mares era la de ser el reservorio “seguro” para arrojar nuestros desechos ya que la concentración de contaminantes se diluiría hasta niveles inofensivos. Esta idea no estaba del todo infundida ya que efectivamente los cuerpos de agua tienen una gran capacidad para degradar y mineralizar gran cantidad de los contaminantes que se vierten en ellos. Sin embargo, los microorganismos que realizan la degradación no son unos superhéroes que todo degradan y requieren de tiempo para procesar los desechos que si pueden degradar. Si la descarga de contaminantes rebasa los tiempos de degradación, se da un fenómeno de acumulación de contaminantes que incluso pueden alcanzar niveles tóxicos para los mismos organismos degradadores.
A tal grado ha llegado la contaminación en algunos mares del mundo que desde hace algunos años han aparecido las llamadas zonas muertas. Estas zonas son porciones de mares prácticamente sin oxigeno ni vida animal y vegetal producto de un desmedido crecimiento de algas marinas que consumen el oxigeno del agua. Las zonas muertas más importantes se ubican en los mares Adriático, Báltico y Negro, situados en Europa. Pero en América, y particularmente en el Golfo de México tenemos una de las más importantes. Si bien nuestro país contribuye a la contaminación del Golfo a través de los ríos que en el desembocan es justo decir que la principal responsable de su formación es la enorme cantidad de suelo y compuestos químicos que lleva el rio Mississippi.